Explora los objetos utilitarios y/o de ritual de Museo ArtecampoMuseo Arqueológico y Centro Cultural de Orellana (MACCO-EP)Museo Amazónico
Información del museo
El Museo Artecampo: Arte Originario y Popular de Tierras Bajas fue creado en 2017 por el Centro de Investigación Diseño Artesanal Cooperativa (CIDAC). CIDAC apoya a las y los artesanos del campo del departamento de Santa Cruz desde principios de los años 1980, posibilitando y acompañando la creación de la Asociación de Artesanas del Campo (ARTECAMPO), con el objetivo de promover iniciativas socioeconómicas auto-sostenibles de desarrollo integral. Artecampo nace en 1985 como resultado de procesos de capacitación, intercambio de experiencias y apoyo de CIDAC; y congrega 600 artesanas en 14 asociaciones con presencia en más de 60 comunidades.
La Empresa Pública Museo Arqueológico y Centro Cultural de Orellana (MACCO-EP) es un complejo cultural, inaugurado en 2015 en la Amazonía norte ecuatoriana, que trabaja en el rescate del patrimonio arqueológico amazónico y en el fomento de espacios de encuentro y aprendizaje a través de las artes. Cuenta con un museo arqueológico, una biblioteca pública, una sala de exposiciones temporales y un auditorio.
La colección arqueológica tiene más de más de 450 objetos pertenecientes a la Fase Napo o Cultura Omagua (1100-1480 d.C.) recuperados en la cuenca del Río Napo ecuatoriano, cuenta con un repositorio digital con documentos históricos pertenecientes al Archivo Histórico de la Gobernación del Tena y al Archivo del Vicariato Apostólico de Aguarico/ CICAME; así como un fondo bibliográfico con títulos especializados en la Amazonía.
El Museo Amazónico, conocido también como Museo Etnográfico Amazónico de Iquitos es un museo antropológico situado en la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, región Loreto, Perú. Fue inaugurado el 15 de marzo de 1996. El museo reúne piezas dedicadas principalmente a las comunidades indígenas de la Amazonía. Cuenta con una colección de 30 estatuas representando a las diferentes comunidades étnicas de la amazonia de Perú, Brasil, Ecuador y Venezuela. También tiene una galería fotográfica permanente de la época del caucho y cuenta con 3 salas de exposiciones artísticas temporales.
El museo se encuentra en un imponente edificio construido en 1863 y restaurado treinta años después en 1893. La última restauración integral fue realizada en 1996 por el Consejo Transitorio de Administración Regional (CTAR) Loreto (ahora Gobierno Regional de Loreto) recuperando así su esplendor y convirtiéndose en el Museo Etnográfico Amazónico de Iquitos o Museo Amazónico. La decoración mural interna es de madera tallada, así como los muebles diseñados a la usanza de la época, son obra del artesano Demetrio Días Souza.